La investigación recolectó información sobre la estatura, el peso, los hábitos de dieta y ejercicio, y la auto imagen corporal de cuatro mil 641 mujeres entre 40 y 65 afiliadas a un plan de salud. Las mujeres también llenaron un cuestionario utilizado para medir los síntomas de depresión.
El estudio halló que las mujeres que tienen depresión clínica tenían más del doble de probabilidades de ser obesas –tener un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más– y las mujeres obesas tenían más del doble de probabilidades de estar deprimidas. También halló que las mujeres que tenían IMC de 30 o más hacían la menor cantidad de ejercicio, tenían la peor auto imagen corporal, y consumían 20 por ciento más calorías que las mujeres que tenían IMC más bajos.
La relación entre la obesidad y la depresión se mantuvo intacta incluso cuando los investigadores tuvieron en cuenta el estado civil, la educación, el uso del tabaco y el uso de antidepresivos. El estigma de tener exceso de peso puede perjudicar la autoestima y los esfuerzos para perder peso.
Fuente: elmundonewspaper.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario