¿Cuál es la diferencia?
La obesidad y el sobrepeso pueden tener como característica común una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud. Sin embargo existe un punto que define cuando el sobrepeso se convierte en obesidad.Una de las herramientas para determinar esta diferencia es el índice de masa corporal (IMC) que se calcula dividiendo el peso en kilogramos entre el cuadrado de la talla en metros: kg/(m)2
Esta es una representación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar cuando existe sobrepeso o ya se alcanzó la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como en grupos de población.
Tomemos como ejemplo una persona que pesa 85 kilos y mide 1.65. Al utilizar la fórmula encontramos que sería de la siguiente forma:
85/(1.65)2=31.22
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define al sobrepeso como un IMC igual o superior a 25, y a la obesidad como una cifra de IMC igual o superior a 30.
Por lo tanto, la persona de nuestro ejemplo tiene obesidad. Estas cifras sirven de referencia para las evaluaciones individuales del peso, aunque también pueden ser de utilidad para alertar a la persona, ya que el riesgo de presentar enfermedades crónicas aumenta progresiva- mente desde un IMC de 21.
El IMC constituye la medida más útil para determinar el sobrepeso y la obesidad, pues la forma de calcularlo no varía en función del sexo ni de la edad de las personas adultas. Es importante señalar que debe considerarse como una guía aproximada, pues puede no relacionarse al mismo grado de gordura en diferentes individuos.
¿Por qué el sobrepeso se convierte en obesidad?
La causa fundamental de la obesidad y el sobrepeso es el desequilibrio entre la cantidad de calorías que se ingieren y el gasto de las mismas. Por lo tanto, el sobrepeso y la obesidad pueden atribuirse a varios factores, entre los que se encuentran:La modificación global de la dieta, una mayor tendencia a la ingesta de alimentos abundantes en calorías, grasas y azúcares, con escaso contenido de vitaminas, minerales y otros nutrientes, combinado con la tendencia al sedentarismo, es decir, cada vez menor actividad física debido a las características de muchos trabajos, los medios de transporte y a una mayor y creciente urbanización.
Algunas otras causas de sobrepeso y obesidad que van más allá del consumo excesivo de calorías, incluyen alteraciones metabólicas, hormonales e incluso emocionales.
¿Cuáles son las posibles repercusiones de presentar sobrepeso y obesidad?
Tanto el sobrepeso como la obesidad tienen un grave impacto en la salud de quienes lo presentan. El riesgo además, tiende a aumentar progresivamente a medida que es mayor el IMC. Un IMC elevado es un factor de riesgo importante para enfermedades crónicas, tales como:- Enfermedades cardiovasculares como las cardiopatías, eventos de las arterias coronarias y los accidentes vasculares cerebrales, los cuales constituyen la principal causa de muerte en el mundo.
- La diabetes, la cuál es una epidemia mundial. Se prevé que las muertes por diabetes y sus complicaciones aumentarán en todo el mundo en más de 50% en los próximos 10 años.
Pon en práctica estas recomendaciones:
- Lograr un equilibrio energético (ingesta-gasto calórico).
- Disminuir la ingesta de calorías en forma de grasas y cambiar el consumo de grasas saturadas por el de grasas insaturadas.
- Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, granos integrales y frutos secos.
- Reducir la ingesta de azúcares.
- Aumentar la actividad física: 30 minutos la mayoría de los días.
- Acudir al médico para valorar el uso de otras alternativas de tratamiento médico, cuando el caso lo requiera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario