jueves, 28 de febrero de 2013

El trabajo nocturno provoca obesidad

"Vivir en horario nocturno y dormir de día, cambiar permanentemente los tiempos de relajación y la falta de horas de sueño desequilibran todos y cada uno de los puntos de sincronización del cuerpo humano, entre los cuales, obviamente, se encuentra el metabolismo y la asimilación correcta de los alimentos", afirmó Ravenna.

Así lo aseguró el Dr. Máximo Ravenna en relación a un artículo publicado por la revista norteamericana Current Biology. "Una persona que no se toma el tiempo para descansar como se debe podría aumentar su peso en alrededor de cinco kilos por año" afirmó el especialista.

La investigación confirma los resultados que ya habían sido anticipados por Ravenna hace algunos meses. Allí se destaca que trabajar de noche o comer en horarios irregulares presenta peligros reales para la salud que incluyen entre otras alteraciones la obesidad, los trastornos metabólicos y la diabetes.
Se debe a que la acción de la insulina sube y baja según un ritmo circadiano de 24 horas. Trastornarlo puede tener efectos profundos sobre la regulación del peso y la homeóstasis de glucosa y lípidos.

Estas oscilaciones diarias las controla el llamado reloj biológico. El trastorno de la sincronía en el ritmo circadiano, que es una de las características del trabajo en turnos nocturnos o de trasnoche, el desajuste que ocurre cuando se viaja en avión largas distancias y los trastornos en las horas de sueño pueden ser algunas de las causas más comunes.

"Muchos procesos fisiológicos exhiben ritmos de día y noche, incluido el comportamiento de alimentación, el metabolismo de lípidos y carbohidratos y el sueño", señaló Ravenna.

Fuente: perspectivasur.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario