La adicción a las redes sociales cada vez es mayor y repercute
directamente en la salud, cinco de cada 10 personas presentan seria dependencia a
páginas como Facebook o Twitter y también registran avanzadas
complicaciones de obesidad.
Rafael Mora Garza, director del CIJ, explicó que los principales
afectados son los jóvenes, que dejan de hacer actividades productivas
por estar "pegados" a la computadora, aunque ya también el problema
alcanzó a los padres de familia.
"Hay muchachos que están muy entretenidos con el internet, pero estamos
atendiendo casos donde esos mismos muchachos nos han manifestado su
preocupación, esto ha ido más allá de meterse a una página social, ya es
una adicción, un problema, una enfermedad, y según estudios realizados a
nivel nacional, la mitad de las personas, muchachos, papás, mamás, la
padecen", comentó.
"Esto repercute en la vida social, educativa, deportiva, cultural,
laboral, e incluso sexual de los afectados, dejan todo por estar al
pendiente si ya escribieron algo en estas páginas, están más preocupados
por subir fotos o actualizar estados que en hacer ejercicio o echarle
ganas al trabajo", indicó.
Dijo que ante la situación, se están llevando pláticas sobre el correcto
uso de las redes sociales a las escuelas, para que sean los propios
jóvenes los que ayuden a sus papás a no caer en esta adicción o saber
cómo tratarla.
"No son malas, aclaro, lo que sí es que la mayoría de las personas no
las saben aprovechar, hay mal uso, esto los envuelve y no los deja
escapar, es igual que una droga, por eso tenemos que atenderlo",
manifestó Mora Garza.
"Una personas que está pegada a la computadora no hace ejercicio, no
come bien, no tiene actividad física, por eso detectamos que la
totalidad de los adictos a las redes sociales presentan indicios de
obesidad", afirmó.
Ahí, enfatizó el entrevistado, está parte del problema de la obesidad,
pues con anterioridad estas páginas no existían, lo que daba tiempo a
los niños de jugar en las calles y los mantenía activos.
Insistió que no están mal estas redes sociales, pues pueden servir para
la información y el fomento de cultura, arte, música y otras
disciplinas, lo que pasa es que los jóvenes y ahora también los papás la
usan solo por morbo y pasan más del tiempo necesario en ellas.
"Los jóvenes que estamos atendiendo en el Centro de Integración nos
manifiestan que es un problema complejo de enfrentar ya que los propios
papás, y principalmente las mamás, les ha solicitado que les abran una
cuenta, incluso sabemos de problemas y discusiones por una computadora,
además de pegar en la obesidad también ya hay broncas entre la misma
familia por estar conectados a la red", puntualizó.
Fuente: zocalo.com.mx
Header
Línea Atención Gratuita
01 8000 184 770
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario