Header
Línea Atención Gratuita
01 8000 184 770
lunes, 18 de marzo de 2013
La obesidad es una enfermedad epidémica: Expertos
Múltiples factores inciden en ella y aunque por mucho tiempo se trató solo como un problema estético, la obesidad es una enfermedad crónica con tendencia epidémica.
El tema es abordado en el VIII Congreso de Sociedad Científica Venezolana de Obesología que se realiza en el Palacio de Eventos de Maracaibo, desde el pasado miércoles hasta hoy, y donde 1.200 especialistas nacionales e internacionales se han dado cita para actualizar sus conocimientos sobre este problema de salud pública que afecta a más del 30% de la población en el país.
“Estamos hablando de cifras bastante importantes. La obesidad se está convirtiendo en la epidemia del siglo XXI. En todo el mundo, el porcentaje de personas con obesidad va de 30% a 50% y hay incluso sociedades en que se llega al 70%”, expuso Nestor Abreu, presidente de la Sociedad Científica Venezolana de Obesología.
Temas como la actualización en fármacos, malnutrición, influencia genética hechos y mitos sobre el azúcar, actualidad en cirugía bariátrica, síndrome meta y prevención conforman las 25 ponencias que desarrollan los expertos en la región,
“Educar es prevenir. Tenemos que preocuparnos por crear una cultura de vida saludable porque actualmente cuatro de las cinco principales causas de muerte de los venezolanos son por enfermedades no transmisibles (corazón, cáncer, enfermedades cerebrovasculares y diabetes)”, explicó Samar Yorde, médica especialista en salud pública y obesología.
La especialista resaltó el impacto de las redes sociales en la salud de la población actual y cómo pueden ser empleadas para educar en este tema.
“Las redes son muy empleadas por personas no calificadas que porque rebajaron algunos kilos a través de alguna técnica que les resultó a ellos se creen gurús y comienzan a dar consejos que pueden ser perjudiciales. Hay páginas también dedicadas a cómo ser anoréxica, cómo engañar a los padres y un sin fin de mensajes negativos. Nosotros como especialistas también debemos ocupar esos espacios y explicarle y educar a la población para contrarrestar estos factores y a la vez cumplir nuestro rol social”, dijo.
Los asistentes consideraron positivo este tipo de encuentros: “No sabía muchas cosas y otras me han causado curiosidad. Realmente es un congreso muy enriquecedor”, expresó Amelys Echeto, nutricionista.
Para el presidente de la Sociedad Científica Venezolana de Obesología, Nestor Abreu, lo más importante es que la comunidad sepa que la obesidad no es un simple problema de estética, sino una enfermedad multifactorial con nefastas consecuencias relacionadas.
Fuente: panorama.com.ve
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario