lunes, 22 de abril de 2013

¿Sabías que las migrañas y obesidad están relacionadas?

Las personas obesas en general suelen tener a lo largo de su vida dolores de cabeza o migrañas. La obesidad aumenta la probabilidad de que las personas que sufren cefalea episódica (dolores de cabeza episódicos, es decir se producen menos de una vez al mes) puedan desarrollar la cefalea crónica diaria, y esto ya es muy serio.

Según la Migraine Action Association, asociación inglesa dedicada a los afectados por la migraña, se han hecho investigaciones que demuestran que la pérdida de peso y la realización de ejercicio físico pueden disminuir la frecuencia de dolor de cabeza.

Un estudio piloto en personas con cefaleas o migrañas demostró que el ejercicio aeróbico ayuda a reducir la frecuencia de la migraña, mientras que otro estudio sobre la misma población apoya que la pérdida de peso mediante una dieta baja en grasas colabora en la disminución tanto de la frecuencia como de la intensidad de las migrañas.

La pérdida de peso para la salud es una buena idea. En este blog encontrarás muchos artículos que te hablan de las ventajas de perder peso. En el caso de las migrañas y la obesidad está demostrado que la pérdida de peso puede reducir la frecuencia de las migrañas en personas obesas.
Estudios que demuestran la relación entre migrañas y obesidad

Muchos estudios han evaluado los lazos entre las migrañas y la obesidad.

Según los estudios realizados por la Migraine Action Association el riesgo de padecer migrañas aumenta un 40% en las mujeres con obesidad general y con grasa concentrada en la zona abdominal y casi un 40% de incremento en hombres con obesidad general y un 30% en aquellos con grasa abdominal. En comparación con aquellos que no son obesos.
Prevalencia de las migrañas en obesos

La prevalencia es un término científico que representa el número total de casos de una enfermedad en una población determinada y en un momento concreto.

Los estudios de la MAA revelan que la prevalencia de las personas que sufren migraña episódica de alta frecuencia, (cuando las migrañas se manifiestas más de 10-14 días al mes,) es mayor en los obesos. Los datos de los estudios arrojaron lo siguiente:
  • Sólo el 4,4% de los que no tenían obesidad general y el 5,8% de los que sólo tenían sobrepeso tenían migraña episódica de alta frecuencia, 
  • Si la presentaban el 13,6% de los que eran obesos con un índice de masa corporal de entre 30 a 34,9. 
  • Y también la presentaban el 20,7% de las personas con mucha obesidad (con un índice de masa corporal de 35 o más). 
  • ¿Cuál es la relación entre la migraña y la obesidad? 

La relación de la obesidad con la migraña aparece en el hipotálamo. El hipotálamo participa en la regulación del hambre y también se activa durante los ataques agudos de migraña.
La serotonina y la orexina son sustancias químicas nerviosas cerebrales que se producen del hipotálamo y sirven para regular la ingesta de alimentos. Parecen tener una activación importante durante la migraña o la cefalea diaria.

Otras hormonas como la adiponectina y la leptina tienen un papel importante en la inflamación y en los ataques de migrañas y en el aviso al cerebro de la grasa acumulada y en reserva.

Fuente: Migraine Action Association 

No hay comentarios:

Publicar un comentario