Los principales problemas dentales de salud de los mexicanos son caries, gingivales (inflamación de las encías) y cáncer oral, afirmó Fredy Correa, presidente del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, quien es el responsable del próximo 21 Congreso Nacional Dental.
Mencionó que en el caso de las caries, está muy asociado a la epidemia de obesidad que se vive en México, “y desgraciadamente ataca a nuestra niñez porque es la etapa en formación de los órganos dentales”, señaló.
Recalcó que la prevención que se debe tener para cuidar los dientes no es la mejor, “porque los niños no se están cepillando correctamente los dientes”, expuso.
“Los niños están comiendo mucho ácidos, químicos no naturales y azúcares que contienen los dulces, así como grasas y carbohidratos, que van degradando el esmalte del diente al grado de perderlo”, destacó el especialista.
Mencionó que una persona, después de que muda sus dientes de leche no tiene porqué perder piezas dentales, salvo cuando no se las cuidan.
Para el especialista, en nuestro país se requiere de más prevención bucal para evitar que desde la niñez se pierdan piezas dentales, y reconoció que actualmente las campañas que realiza el gobierno son escasas y pobres, por lo que los padeciemientos dentales se han convertido en un problema de salud pública.
Fredy Correa informó de la realización del 21 Congreso Anual del Colegio de Odontólogos de Nuevo León, donde se tratará todo lo relacionado a la odontología, que se realizará del 18 al 20 de abril del año en curso, y que es avalado por la Asociación Dental Mexicana.
Indicó que hay 70 mil odontólogos en el país, y sólo 10 mil laboran en el sector público y el resto en el privado.
Del total de especialistas que hay en el territorio sólo 5 mil están colegiados. Es decir, agregó, “están actualizados mes con mes, año con año”.
Reconoció que hay dentistas que no se actualizan en la materia lo que deriva en la atención que pueden dar al paciente, por eso, recomendó a la gente, a acudir con especialistas certificados, pues son los que tienen más conocimiento para atender este tipo de padeciemientos.
Fuente: eluniversal.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario