lunes, 27 de mayo de 2013

¿Por qué fracasan el 95% de los tratamientos de obesidad sin seguimiento médico?

La obesidad es una enfermedad crónica que se controla, pero no se cura. Es por ello que debe ser tratada desde una perspectiva multidisciplinar.

Los tratamientos contra la obesidad sin seguimiento por parte de un equipo médico multidisciplinar no funcionan. Así lo demuestran los datos estadísticos extraídos de una revisión desde el año 1996 hasta la fecha, referentes a la realización tratamientos médicos para combatir la obesidad en Cataluña.

El informe revela que más del 95% de los pacientes que no acuden a las visitas de seguimiento médico fracasan en su intento por perder peso. “Hoy existen técnicas mínimamente invasivas muy eficaces para perder peso, como son el Balón intragástrico Ajustable o la reducción de estómago sin incisiones (POSE), pero si éstas no van acompañadas de un cambio de hábitos alimenticios y de estilo de vida, al paciente le será muy difícil mantener los resultados a medio o largo plazo”, concluye el Dr. Fernando Saenger, Director de Clínica Opción Médica y fundador de Clínica Londres.

Los pacientes que no siguen un programa de reeducación de hábitos logran mantener el peso perdido solo durante los primeros 5-6 meses, después, empiezan a recuperarlo paulatinamente. A los 12 meses ya han recuperado el 80% del peso y a los 3 años, más del 90%. “Las estadísticas son rotundas y confirman que el único camino que ha demostrado ser verdaderamente eficaz para perder peso y no volver a recuperarlo es el cambio de hábitos hacia un estilo de vida más saludable”, afirma el Dr. Saenger.

“El proceso de pérdida de peso no debe ser traumático para el organismo; no se trata de pasar hambre, sino de mantener una correcta alimentación e incrementar un poco la actividad física”. “Hay que desterrar el concepto de régimen para que el paciente empiece a pensar en términos de salud, pero sin olvidar que también comemos por placer”, sentencia el experto.

Enfermedad crónica

“La obesidad es una enfermedad crónica que se controla, pero no se cura. Es por ello que debe ser tratada desde una perspectiva multidisciplinar en la que intervengan expertos en endocrinología y nutrición, psicología clínica y medicina interna”. “Acompañar el tratamiento seleccionado con una buena terapia de apoyo es fundamental para afianzar los resultados”, opina el Dr. Fernando Saenger.

En este sentido, Clínica Opción Médica, especialistas en Cirugía Plástica, Medicina Estética Avanzada y el Tratamiento de la Obesidad, ha diseñado un innovador método terapéutico pionero en España cuyo principal objetivo es proporcionar al paciente la información y formación necesarias para que una vez finalizado el tratamiento, sepa gestionarse eficazmente ante las distintas situaciones que se le presenten y mantener el peso perdido.

El tratamiento, que dura 3 años, incluye, además de un seguimiento totalmente individualizado por parte de un equipo médico multidisciplinar, todo tipo de actividades de grupo para que el paciente asimile los nuevos conocimientos adquiridos de una forma progresiva, eficaz y divertida. A medida que el paciente va superando distintas metas, accede a grados superiores de aprendizaje-consolidación que incluyen propuestas como clases de cocina, ejercicio guiado a través de un entrenador personal, comidas sociales, etc.

“Estos talleres y actividades se imparten cada 15 días y están teniendo una gran aceptación entre nuestros pacientes, ya que se sienten más motivados y se involucran más en el tratamiento”, afirma el Dr. Saenger. “De hecho, el número de pacientes que abandona el seguimiento se ha visto reducido significativamente y los que demuestran una buena adherencia al programa consiguen mantener la pérdida de peso obtenida 2 años después de finalizar el tratamiento”, sentencia el especialista.

Fuente: hechosdehoy.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario