miércoles, 15 de mayo de 2013

Sedentarismo Enemigo de la Salud

El estilo de vida sedentario es parte de la manera de vivir, trabajar y consumir en las sociedades actuales. 

Al sedentarismo se le puede definir como la falta de actividad física regular o bien como menos de 30 minutos diarios de ejercicio o actividad física, menos de 3 días a la semana. El sedentarismo tiene múltiples causas, la inactividad física no es simplemente el modo de vida elegido por una persona, también influyen la falta de espacios abiertos seguros o la carencia de instalaciones deportivas para poder realizar ejercicio.

También existe poca concientización sobre los beneficios de la actividad física.

Se entiende por actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos del cuerpo. El ejercicio es una actividad planificada, estructurada y repetitiva que tiene como uno de sus principales objetivos, mejorar o mantenerse en forma. El sedentarismo disminuye la capacidad de adaptación y resistencia a cualquier actividad física, iniciando así un círculo vicioso.

Pueden incluirse en hábitos sedentarios a las personas que sólo efectúan actividad física de forma no regular, por lo que las estructuras y funciones del organismo no se ejercitan ni estimulan al menos cada dos días, como idealmente se sugiere.

Los niveles de inactividad física son altos en prácticamente todos los países. En los países desarrollados, más de la mitad de los adultos no son suficientemente activas, mientras que en las grandes ciudades de rápido crecimiento del mundo en desarrollo, la poca actividad física es un problema cada vez mayor.

Está ampliamente comprobado que el sedentarismo es una importante causa de mortalidad, enfermedad y discapacidad. Según datos preliminares de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre factores de riesgo, el estilo de vida sedentario es una de las 10 causas fundamentales de mortalidad y discapacidad en el mundo, constituyendo el segundo factor de riesgo más importante para un mal estado de salud, después del tabaquismo.

El sedentarismo duplica el riesgo de presentar alguna enfermedad cardiovascular, diabetes tipo 2 y obesidad. También aumenta la posibilidad de padecer hipertensión arterial, osteoporosis, cáncer de mama y colon, entre otros. Algunas cifras sostienen que aproximadamente dos millones de muertes anuales pueden estar relacionadas a la inactividad física.

No hay comentarios:

Publicar un comentario