Las principales formas de obtener agua para nuestro cuerpo son a través de las bebidas y los alimentos que la contienen en gran cantidad. Una pequeña cantidad de agua se produce en nuestro organismo como resultado de los procesos metabólicos.
De aquí surge un mito que escuchamos con mucha frecuencia: sudar adelgaza. Para adelgazar, es decir, perder volumen corporal, lo que tiene que suceder es que se reduzca la cantidad de grasa acumulada en nuestro cuerpo.
Sudar no tiene ninguna relación con la grasa corporal. Si después de ejercitarnos notamos que hemos perdido algunos gramos, fue por la cantidad de agua que transpiramos. Entre mayor sea la cantidad que sudemos, mayor será la necesidad de líquidos que debemos beber para reponerlos,.
Pero esto no significa que entre más agua bebamos, más sudaremos. Algo a lo que debemos poner atención es que se puede sudar en tal cantidad que no sólo sentiremos sed, sino que podemos llegar a la deshidratación.
Por esto es necesario contar con suficientes líquidos cuando realizamos actividad física o el clima es muy cálido. Otro aspecto importan- te es que al sudar no sólo eliminamos agua, sino también sales minerales que son necesarias para el equilibrio de los líquidos en nuestro organismo. Por hidratación debemos comprender el proceso de reponer agua y sales. El agua sola no hidrata de forma adecuada.
Algunas personas tienen la característica de sudar de forma más abundante que otras, algo que puede llegar a ser molesto para ellas mismas, pues les incomoda producir tales cantidades de sudor.
Cuando la producción de sudor es desproporcionada con la tempera- tura o la actividad física realizada, puede ser un caso de hiperhidrosis. Esta alteración de la transpiración tiene como una de sus manifestaciones la producción de sudor en exceso. Otros signos de hiperhidrosis son la producción de sudor ante estímulos psicológicos o emocionales y la excesiva sudoración en las palmas de las manos.
Sin embargo, este padecimiento tampoco está relacionado con un consumo abundante de líquidos. Es una disfunción del sistema nervio- so la que produce la transpiración en exceso.
Ahora ya lo sabes, beber abundantes líquidos no repercutirá sobre tu transpiración, al contrario, si eres de las personas que sudas más que otras, debes poner mayor atención a la hidratación al ejercitarte o cuando hace mucho calor.
Las formas de eliminar agua incluyen las excreciones (orina y heces) y secreciones como lágrimas, saliva, humedad nasal y sudor. Éste último forma parte del mecanismo de regulación de la temperatura corporal. Por eso cuando aumenta la temperatura ambiental o hacemos ejercicio, se incrementa la producción de sudor.
De aquí surge un mito que escuchamos con mucha frecuencia: sudar adelgaza. Para adelgazar, es decir, perder volumen corporal, lo que tiene que suceder es que se reduzca la cantidad de grasa acumulada en nuestro cuerpo.
Sudar no tiene ninguna relación con la grasa corporal. Si después de ejercitarnos notamos que hemos perdido algunos gramos, fue por la cantidad de agua que transpiramos. Entre mayor sea la cantidad que sudemos, mayor será la necesidad de líquidos que debemos beber para reponerlos,.
Pero esto no significa que entre más agua bebamos, más sudaremos. Algo a lo que debemos poner atención es que se puede sudar en tal cantidad que no sólo sentiremos sed, sino que podemos llegar a la deshidratación.
Por esto es necesario contar con suficientes líquidos cuando realizamos actividad física o el clima es muy cálido. Otro aspecto importan- te es que al sudar no sólo eliminamos agua, sino también sales minerales que son necesarias para el equilibrio de los líquidos en nuestro organismo. Por hidratación debemos comprender el proceso de reponer agua y sales. El agua sola no hidrata de forma adecuada.
Sudor excesivo
Algunas personas tienen la característica de sudar de forma más abundante que otras, algo que puede llegar a ser molesto para ellas mismas, pues les incomoda producir tales cantidades de sudor. Cuando la producción de sudor es desproporcionada con la tempera- tura o la actividad física realizada, puede ser un caso de hiperhidrosis. Esta alteración de la transpiración tiene como una de sus manifestaciones la producción de sudor en exceso. Otros signos de hiperhidrosis son la producción de sudor ante estímulos psicológicos o emocionales y la excesiva sudoración en las palmas de las manos.
Sin embargo, este padecimiento tampoco está relacionado con un consumo abundante de líquidos. Es una disfunción del sistema nervio- so la que produce la transpiración en exceso.
Ahora ya lo sabes, beber abundantes líquidos no repercutirá sobre tu transpiración, al contrario, si eres de las personas que sudas más que otras, debes poner mayor atención a la hidratación al ejercitarte o cuando hace mucho calor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario