viernes, 14 de junio de 2013

La fibra dietética y el control del apetito

Apesar de no ser un nutrimento y no tener propiedades alimenticias, la fibra dietética es un componente importante de nuestra alimentación. La principal característica que tiene la fibra dietética y donde se encuentra gran parte su importancia es que pasa por nuestro organismo sin ser absorbida.

En el pasado se le consideraba de poca importancia a las fibras, por el hecho de que al no ser digeridas, no desempeñaban un papel importante en la nutrición y por lo tanto, en las funciones del organismo.
La fibra dietética se reconoce hoy, como un elemento importante para una nutrición sana. Conforme avanzan los tiempos, su consumo es cada vez más recomendable. Por ejemplo, hoy sabemos que la fibra tiene numerosos beneficios en nuestro organismo y que si por algo se le puede caracterizar, es por su acción de arrastre en el interior del intestino, lo cual ayuda a mantenerlo en buenas condiciones. 


¿De qué está compuesta la fibra?

Está formada por partes comestibles de plantas que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber y que llegan intactas al intestino grueso.

No todas las fibras están compuestas de la misma forma ni tienen los mismos componentes. Pueden dividirse en dos grandes grupos, fibra insoluble y soluble, tomando en cuenta que esta división se establece en función de su capacidad de retener agua principalmente. 

Esta clasificación incluye las siguientes características:

Fibras insolubles: Su principal característica es la de absorber agua, aumentando su volumen y esti- mulando así los movimientos intestinales. No logran ser fermentadas por las bacterias de la flora intes- tinal y son excretadas sin alteración por las heces.

Fibras solubles:
El término de soluble se refiere a su capacidad de disolverse en agua y formar en el tubo digestivo un bolo de consistencia gelatinosa, que además de retener agua, también retiene otras sustancias, especialmente grasa y azúcares.

Al retener azúcares, retardan el proceso de absorción, haciendo que esta sea más lenta y prolongada. Esta fibra también es utilizada por la flora intestinal como nutriente, mediante procesos de fermentación. La fibra hidrosoluble también retrasa el vaciamiento del estómago, produciendo una sensación de saciedad más duradera, por lo que se utiliza esta propiedad para el control del apetito.

Algunos ejemplos de fibra soluble son la pectina, pulpa de frutas y verduras. Uno de los mayores beneficios de la fibra soluble es que funciona como prebiótico, esto es, que tiene la propiedad de mejorar la salud al promover el crecimiento de bacterias intestinales benéficas. Los azúcares de frutas también pueden incluirse en las fibras solubles y se encuentran en diversas plantas y frutos como el plátano, cebolla, espárrago, ajo, alcachofa, tomate, alfalfa, etc.

Efectos benéficos en la salud

Por su capacidad de retención de agua, desde el estómago, las fibras solubles comienzan a producir sus beneficios, los cuales son principalmente retardar la digestión y reducir la absorción de ciertos componentes de los alimentos como grasas y azúcares. Este efecto también tiene la ventaja de que produce la sensación de saciedad.

Además, el consumo de fibra tiene otras ventajas sobre el aparato gastrointestinal, ya que cuando es fermentada parcialmente por las bacterias del colon brindan a las heces una mayor consistencia, facilitándose el tránsito intestinal.

Un beneficio adicional es que los alimentos con un elevado contenido de fibra requieren una mayor masticación, de esta forma su deglución es más lenta y por lo tanto se produce una mayor salivación, lo que favorece la higiene dental.

Como hemos podido observar, la fibra dietética tiene más de un beneficio por lo que incluirla en nuestra dieta puede representar múltiples beneficios. Una sana recomendación
es consumirla diariamente.


No hay comentarios:

Publicar un comentario