En este sentido ha implementado en todos los Centros de Salud servicios de detección oportuna de hipertensión, además de otorgar al usuario orientación nutricional e información de activación física todo ello, de forma gratuita.
También cuentan con ocho Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEMES EC), las cuales tienen a médicos especialistas en Medicina Integrada, Medicina Interna, Enfermería, Nutrición, Psicología y Trabajo Social quienes además de otorgar el tratamiento médico capacitan tanto al paciente como a su familia, en el control del padecimiento a través de estilos de vida saludable.
A la fecha, se tienen en control un total de 37 mil 439 pacientes los cuales son monitoreados a través de los diferentes centros de salud de todo el estado; durante el 2012, se realizaron un total de 678 mil 119 mediciones de hipertensión en personas de 20 años en adelante.
Cabe hacer mención que entre los factores que predisponen a una persona a desarrollar hipertensión se encuentran familiares con hipertensión, diabetes y obesidad, consumir sal o alimentos y bebidas con sodio, así como la poca actividad física y malos hábitos alimenticios.
A fin de prevenir la enfermedad, la Secretaría de Salud invita a la ciudadanía a que acudan al centro de salud más cercano por lo menos una vez por año a partir de los veinte años y demande su medición a fin de que sean ingresados a tratamiento si se requiere o bien, reciba orientación para continuar sano.
Fuente: planoinformativo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario