Los adolescentes obesos tienen más probabilidades de padecer pérdida
auditiva que los de peso normal, según los resultados de un nuevo
estudio. Lo descubierto en la investigación indica que de los
adolescentes estudiados, los obesos fueron los que experimentaron una
mayor incidencia de pérdida auditiva en todas las frecuencias sonoras,
además de registrar una incidencia de casi el doble de lo normal de
pérdida auditiva unilateral (en un solo oído) en frecuencias sonoras
bajas (tonos graves).
El rango normal de capacidad auditiva va de
los 20 Hz a los 20.000 Hz. Las personas con pérdida de audición de
frecuencias sonoras bajas no pueden oír sonidos en las frecuencias de
2.000 Hz o menores. Sí pueden oír sonidos en frecuencias más altas que
esa. Ello hace que a menudo sean capaces de entender bien el habla
humana, pero pueden tener más dificultades que una persona con audición
normal para escuchar lo que se les dice cuando se hallan en lugares
ruidosos.
La investigación realizada por el equipo del Dr. Anil
K. Lalwani, profesor en la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva
York, es, que se sepa, la primera en demostrar que la obesidad está
asociada con la pérdida de audición en adolescentes.
Aunque la
pérdida auditiva total en los adolescentes obesos fue relativamente
pequeña, el incremento de casi el doble en cuanto a la pérdida de la
audición de frecuencias bajas es bastante preocupante. Ello sugiere
daños tempranos, y que probablemente siguen progresando, en el oído
interno, a medida que el adolescente obeso se convierte en un adulto
obeso.
Es urgente pues investigar más acerca de las consecuencias
adversas de esta pérdida precoz de la audición, en cuanto al desarrollo
social de estos adolescentes, su rendimiento escolar, y sus funciones
cognitivas y conductuales.
"Además, la pérdida de la audición debería ser agregada a la creciente
lista de consecuencias negativas que la obesidad tiene para la salud,
tanto en niños como en adultos, como parte de los esfuerzos para reducir
la obesidad en gente de todas las edades", explica el Dr. Lalwani.
En
las naciones industrializadas, los niños con sobrepeso y los obesos
alcanzan porcentajes preocupantes últimamente. Por ejemplo, en el caso
de Estados Unidos, se calcula que casi el 17 por ciento de los niños ya
son obesos.
Aún se desconoce cuál es el mecanismo por el que la
obesidad conduce a pérdida auditiva, aunque el Dr. Lalwani y sus colegas
barajan la hipótesis de que la inflamación inducida por obesidad puede
tener el papel principal.
En la investigación también han
trabajado Karin Katz, Ying-Hua Liu, Sarah Kim y Michael Weitzman, todos
del Centro Médico Langone de la Escuela de Medicina en la Universidad de
Nueva York.
Fuente: noticiasdelaciencia.com
Header
Línea Atención Gratuita
01 8000 184 770
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario