Los médicos recomiendan que
muchas personas subestiman los dolores de cabeza y recurren a la
automedicación en lugar de tratarse con un especialista
El neurólogo del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en Jalisco, Francisco Jiménez Gil, precisó que la
obesidad, así como el uso de tabaco y otras drogas favorece la aparición
de un derrame cerebral.
Explicó que un derrame cerebral ocurre cuando algún vaso sanguíneo se
rompe al interior del cerebro ya sea a nivel de tejidos o membranas y se
derrama, lo cual se genera ante una fuerte presión arterial.
Añadió que puede ocurrir súbitamente, pero advirtió que es común que
previamente se hayan presentado ciertos síntomas, como dolor punzante de
cabeza principalmente de un solo lado, mareo, vista doble e incluso
algún tipo de entumecimiento facial.
Por lo anterior, exhortó a la población a acudir de inmediato con el
especialista ante cualquier síntoma.
Lamentó que muchas personas
subestimen los dolores de cabeza y recurran a la automedicación que en
estos casos resultaría fatal y retrasaría la posibilidad de una atención
oportuna.
El especialista afirmó que las hemorragias cerebrales de no ser
mortales, pueden dejar secuelas graves como generar parálisis de la
mitad del cuerpo, pérdida de la sensibilidad nerviosa, disminución en la
capacidad del lenguaje, entre otras.
Además, pueden propiciar otras comorbilidades, como: epilepsia,
insomnio, depresión, estados de irritabilidad y agresividad, e incluso
disminución de funciones cognitivas que pueden derivar en demencia.
Jiménez Gil manifestó que lo más común es que estos eventos cerebro
vasculares, afecten a personas mayores de 50 años de edad; sin embargo,
por lo menos en la última década se ha observado un incremento en la
incidencia de casos en personas de alrededor de 30 años.
"Entre jóvenes, la obesidad, el tabaquismo, el estrés excesivo y el
consumo de drogas son factores que incrementan el riesgo de sufrir
hemorragias cerebrales", reiteró.
En caso de que alguna persona tenga síntomas de dolor de cabeza intenso,
es recomendable que se le practique una resonancia magnética o
angioresonancia para descartar riesgos.
De igual manera, con la finalidad de prevenir estos eventos, las
personas con antecedentes de aneurisma, que padezcan riñones
poliquisticos, diabéticos, que sufran de estrechamiento arterial o
arritmias deben mantenerse en control de su enfermedad, dijo.
Fuente: eluniversal.com.mx
No hay comentarios:
Publicar un comentario